
Si has llegado a esta página es porque estás dispuesto a montar tu propio huerto vertical en casa. Así que voy ayudarte en los primeros pasos.
Con esta simple guía aprenderás a donde ubicar tu huerto, que huerto elegir, que plantas seleccionar, que sustrato y algún que otro consejo más.
Esto es solo para montarlo y ubicarlo, luego tendrás que seguir aprendiendo los distintos cuidados que tiene cada planta.
Comencemos porque supongo que querrás montar tú huerto ya!!
¿Dónde ubicar tu huerto?
Es lo primero que tiene que preguntarte antes de comprar nada. En este punto tienes que tener en cuenta 3 cosas si vas a cultivar en el exterior:
- Sol: Las plantas necesitan un mínimo de sol al día. Una de las ventajas que tienes los cultivos verticales son que los puedes colgar de la pared. En caso que el sol no dé en el suelo, pero si en la pared, podrás optar por un huerto vertical de pared.
- Espacio: Otro punto importante y relacionado con el siguiente punto. Tendrás que ver el espacio del que dispones antes de comprar nada. No vaya a ser que luego te falte espacio.
- Comodidad: En relación con el punto anterior, tu huerto ha de estar ubicado en un lugar cómodo y accesible. Necesitar revisar las plantas, regar, recolectar, etc. Esto es importante porque necesitas espacio para moverte y llegar a todos los rincones de tu huerto.
¿Qué Huerto vertical comprar?
Una vez decidida la ubicación, vamos a elegir nuestro huerto. Puedes elegir entre uno de pared y otro de suelo.


Los de pared están pensado para cuando no tienes espacios, es decir para terrazas o patios pequeños. Además este huerto le dará un aspecto ecológico a tu terraza acercándote a la naturaleza.
Las estructuras de suelo son recomendable con más de espacio, pero también están pensado para espacios reducidos. A diferencia del huerto de pared, este no requiere hacer agujeros en la pared.
En cuanto a los materiales, puedes optar por plástico, tela o madera. Es elección tuya
Madera: Es uno de los más utilizados por su aspecto ecológico. Los venden en palets y estanterías. Mantiene muy bien la temperatura. Aunque la madera viene tratada para que ser resistente, este material no está exento de coger moho. Este material es el más pesado de los 3.

Plástico: Es más ligero y resistente que el anterior. Este tipo de huerto vertical lo puede encontrar tanto para ponerlos en la pared como en el suelo a modo de columnas. Esto permite una gran variedad de opciones a la hora de seleccionar las macetas.

Tela: El más ligero de todos. Es un material cada vez más extendido, por su comodidad, a la hora de montarlo, por ser biodegradable y sobre todos por que las plantas se adaptan fenomenal.

¿Qué planta elijo para mi huerto vertical?
Ahora es el momento de elegir que cultivar. Es importante saber si vas a cultivar en el interior o en el exterior.
En el caso de cultivar en el interior de la vivienda, podrás plantar casi cualquier hortaliza o verdura ya que la temperatura se mantiene estable. Además de tener menos problemas con las plagas, tendrás hortalizas y verduras todo el año. ¡Aunque no sean de temporada!
Si quieres cultivar en el exterior, tendrás que adaptarte al clima de donde vivas.



¿Qué sustrato utilizo?
Ya casi tenemos nuestro huerto, solo falta un par de cosas y una de ellas es el sustrato. Sé que hemos hablado del cultivo hidropónico, pero este sistema es para gente con más experiencia. Nosotros lo haremos fácil. Tierra
Puedes utilizar cualquier tipo de sustrato universal que lleva una mezcla de varios componentes, como turba con fibra de madera y corteza de pino.
Plantar las plantas
Podemos hacerlo de 2 maneras:
La primera es plantar en un semillero (lugar donde plantar la semilla hasta obtener una pequeña planta para luego traspasarla a la maceta) suelen estar en invernadero, en nuestro caso estará dentro de la casa para protegerlo del frío y con MUCHA LUZ.
La segunda es plantar directamente en la tierra.
Y ya está, ya tenemos las herramientas para montar nuestro cultivo, solo hace falta darle clic y comprarlas! Y a disfrutar con tus hijos, mujer, pareja o tu solo!!
Que no te tienes suficiente? Te dejo los 3 mejores libros sobre cultivo urbano. Ya si que no tienes excusa! ¡A comer sano!


